Francisco Javier Chahuán Chahuán (Viña el Mar, 20 de mayo de 1971). Abogado y político chileno del partido Renovación Nacional. Senador por la 6ª Circunscripción Costa, Región de Valparaíso, desde 2010 a 2018. Diputado por el Distrito Nº 14, Región de Valparaíso, entre 2006 y 2010.
Familia y juventud
Nació el 20 de mayo de 1971, en Viña del Mar. Es hijo de Fuad Chahuán Aguad, químico farmacéutico y Lidia Chahuán Issa, abogada, jueza y notaria.
Es casado, con Sandra Ibáñez Chesta, jueza del Tribunal de Familia de Viña del Mar y padre de cuatro hijos: Francisco, Felipe, Magdalena y Fernando.
Estudios y vida laboral
Sus estudios primarios los realizó en el Instituto Rafael Ariztía de Quillota, en el Colegio Arabe de Viña del Mar, y en el Colegio de los Sagrados Corazones (Padres Franceses) de Viña del Mar, donde terminó la secundaria en 1988. (Egresado con Honores) Al año siguiente, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. En 1993, obtuvo el título de abogado con la memoria Análisis Histórico-Jurídico del conflicto árabe-israelí. (Con nota Máxima) En 1995, cursó un diplomado en Instituciones Jurídicas Fundamentales y al año siguiente, el de Negociaciones y Acuerdos en el Campo Jurídico, ambos en su misma casa de estudios. En 1997, realizó un postítulo como auditor ambiental interno ISO 14.001 para el cumplimiento de normas ambientales. Entre los años 2000 a 2002, realizó Diplomados de Teoría y Herramientas de Proyecto de Negociación de Harvard, CMI International Group (EE.UU.) y también en teoría y herramienta de proyecto de negociación Berckeley y la Fundación Chile, en la Universidad Andrés Bello. Al año siguiente, cursó un Diplomado en Propiedad Intelectual por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual de Suiza.
En el campo laboral, entre 1991 y 1993, prestó asesorías jurídicas al entonces senador Sergio Romero. Al año siguiente y hasta 1997, se desempeñó como abogado de diversas empresas e instituciones tales como: Frigorífico Osorno S.A.; Procobro; y la Sociedad Comercial Cordillera Ltda.
En 1997, asumió como abogado de la Municipalidad de Limache, fue asesor legislativo de la presidencia del Senado y se integró como abogado de la Empresa Melón S.A., cargo en el que estuvo hasta 2004. Posteriormente y por un año, asumió como gerente de asesorías legales de la misma empresa. Y formo parte del directorio, de las distintas empresas del grupo melón, entre ellas Gran S.A. Hormigones Premix S.A., Empresa Melón S.A.
Trayectoria política y pública
En 1987, fue co-fundador del movimiento laical de los Sagrados Corazones (SSCC) realizando misiones pastorales durante más de 8 años en comunidad como Huara, Huarasiña, Tarapacá, Colchane, entre otras, y en los sectores altos de Viña del Mar y Valparaíso. En 1990, mientras cursaba tercer año en la universidad de Valparaíso, fue elegido secretario general de la Federación de Estudiantes. Al año siguiente, fue electo vicepresidente de la misma agrupación. Paralelamente, fue dirigente de la Unión General de Estudiantes Palestinos.
En 1995, fue elegido consejero general de Renovación Nacional (RN). Entre 1995 y 1997, fue presidente de la Juventud RN en la Quinta Región y ese mismo año, integró la Comisión Política de RN, siendo releecto en 1999 y 2006.
Entre 1997 y 1999, asumió como secretario general regional de su partido por la Quinta Región. A continuación, entre 1999 a 2001, fue presidente distrital de RN en Viña del Mar y Concón. Entre 2002 a 2005, fue primer vicepresidente regional de la V Región y en el 2005, fue elegido vicepresidente nacional de Renovación Nacional para el período directivo 2006 a 2008. Siendo elegido en cuatro periodos consecutivos.
Actividades complementarias
Entre 1998 y 2002, fue columnista de los diarios La Estrella de Valparaíso y El Mercurio de Valparaíso, además de colaborador del desaparecido diario El Expreso de Viña del Mar y la revista El Periodista. En 2001, formó parte del grupo de panelistas del programa El Termómetro de Chilevisión donde permaneció hasta su fin en 2006.También, fue comentarista en diversas radioemisoras: Radio Valparaíso, Radio Congreso, Radio Caracola, Radio Portales y Radio W.
Se ha desempeñado como director de la Federación Palestina de Chile y del Club Palestino. En 2000, colaboró con la Fundación Belén y también fue abogado ad honorem de la Agrupación de Enfermos Terminales y Catastróficos de Chile, y de la Agrupación de Padres de Niños con Fibrosis Quística.
Entre los años 2000 y 2004, presidió la Organización No Gubernamental Frente por la Vida y Acción Solidaria. El 2001, fue nombrado secretario general de la Asociación Nacional de Arideros de Chile y en 2002, fue cofundador de la Plataforma Social Chilena por la Paz.
Parlamentario en el hemiciclo
Legislatura 2006-2010
En diciembre de 2005, fue electo diputado en representación de Renovación Nacional por la Quinta Región de Valparaíso, (período 2006 a 2010), Distrito Nº 14, correspondiente a las comunas de Con Con y Viña del Mar. Durante su gestión, integró las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Salud; y Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente. Junto con presidir la Comisión Especial sobre Intervención Electoral e integrar la de Estudios de Régimen Político Chileno; de Bomberos; y sobre Deudas Históricas. Asimismo, fue miembro de los grupos interparlamentarios chileno-chino, chileno-palestino, chileno-sirio, chileno-sueco, chileno-ruso y chileno-indio.
En misiones al extranjero, participó en la Comitiva de la presidenta de la República Michelle Bachelet en viaje a Finlandia y Suiza.
Legislatura 2010-2018
En diciembre de 2009, fue electo senador de la República en representación del Partido Renovación Nacional por la Sexta Circunscripción (Quinta Costa), Quinta Región de Valparaíso, dentro del pacto Coalición por el Cambio, (periodo legislativo 2010 a 2018). Es integrante de las comisiones de Salud; de Transportes y Telecomunicaciones; Desafios del futuro. Presidió la comisión de Transportes y Telecomunicaciones entre los años 2012 y 2014.