•  Los legisladores renovarán una indicación en la Comisión de Hacienda del Senado para que el Gobierno apoye la llamada Ley de la “Marraqueta” que entrega un millón de pesos a los recién nacidos, pensando en sus ahorros previsionales.

Con una marraqueta bajo el brazo llegaron los senadores Carolina Goic (DC), Francisco Chahuán (RN) junto a las diputadas Camila Flores, Catalina del Real , además de mencionar a  Sofía Cid (RN) y Johana Pérez (DC) como miembros del equipo de trabajo, solicitar al Gobierno poner urgencia al proyecto “Ley de la Marraqueta”, el cual generaría un beneficio especial para los bebés recién nacidos, a los cuales se les depositaría un millón de pesos para su pensión.

Los parlamentarios consideran que esta medida podría ayudar de forma significativa en los fondos previsionales de cada persona, pues la idea es que el dinero no se pueda retirar hasta la jubilación, contando con una rentabilidad durante 60 o 65 años. En términos prácticos, se abre una cuenta de ahorro para el niño o niña nacida para un piso mínimo de pensión.

La senadora Carolina  Goic  (DC) propuso la iniciativa en el marco  de su programa  presidencial, “la idea es que a cada niño o niña que nazca en nuestro país se le abra una libreta de ahorro previsional donde se le deposita un millón de pesos. Ese millón de pesos va ir rindiendo intereses hasta el momento de jubilarse. Solamente pueden ser utilizados para la pensión, y a la larga lo que nos permite es garantizar para todo niño o niña  una pensión base que hemos estimado  que puede ser de 200 mil pesos. En un tema tan relevante como el tema previsional que trabajamos en forma transversal, aquí no están las ideas políticas al frente, sino que están los niños y las niñas de nuestro país y con eso les garantizamos un piso mínimo de dignidad para la vejez a todos ellos”.

Por su parte el senador Francisco Chahuán (RN) ya en el 2016 ingresó un proyecto en la misma dirección. Se calcula que 250 mil niños nacen en Chile todos los años, si se entrega un millón de pesos a cada cuenta de capitalización individual se obtiene una pensión base sin haber cotizado durante toda su vida. “Hoy en día tenemos una oportunidad por la Reforma Previsional por eso le queremos pedir al ministro de Hacienda y al Presidente Sebastián Piñera que no solamente  pensemos en la inmediatez y las urgencias, sino que tengamos políticas a largo plazo, pensemos en nuestros  futuros pensionados en los próximos 60 años o 65 años, para eso estamos trabajando. Renovaremos la indicación en la comisión de Hacienda del Senado para que tenga el patrocinio del Ejecutivo”.

Los parlamentarios valoraron el trabajo en conjunto sin importar los colores políticos, la diputada Camila Flores (RN) señaló “estamos trabajando de manera transversal, creemos que nuestros hijos y las futuras generaciones no pueden  depender de los colores políticos, tenemos que avanzar de una manera unitaria y por eso es que le pedimos con mucha fuerza y con mucha convicción al Gobierno que pueda patrocinar esta indicación, aquí lo que queremos lograr es incentivar el ahorro. Le hacemos un llamado al ministro del Trabajo, Hacienda y por supuesto al Presidente de la República para que pueda apoyar esta iniciativa, están los datos, los montos, las estimaciones y por lo tanto es una política que va en la línea de lo que la mayoría de los chilenos espera,  tener mejores pensiones en el futuro y no estar sobre la marcha modificando con algunas medidas parches este tipo de situaciones, sino que anticiparnos y lograr soluciones  a mediano y largo plazo”

En la misma línea se expresó la diputada Catalina Real (RN) “no solamente debemos pensar en el problema que tenemos en las pensiones, sino que en el problema que vamos a tener mañana y por eso me alegra que se haya juntado este equipo de trabajo, con dos motivaciones, uno, que sea algo transversal en un momento en que los acuerdos se han visto tan tensionados por distintos lados políticos, es destacable que hoy en día estemos sacando algo de manera transversal y además de eso, segundo, es que estemos pensando a futuro, no solamente en cosas inmediatas, como el retiro del 10 % que había que hacerlo hoy en día, pero claramente va ser un problema para las pensiones futuras, por lo tanto este proyecto es de sensatez”.