• Los parlamentarios Francisco Chahuán y Carmen Gloria Aravena también presentaron un proyecto de ley que busca el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

 

Reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios chilenos y que las lenguas de estos sean reconocidas como lenguas oficiales son dos proyectos de ley que presentaron los senadores de Renovación Nacional Carmen Gloria Aravena y Francisco Chahuán.

Los parlamentarios estiman que como sociedad el deber es reconocer expresamente a los pueblos indígenas dentro de la Constitución Política, en señal de respeto y del interés de la nación chilena por sus tradiciones y culturas.

“El reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, dice relación con ser capaces de reconocer que la nación chilena se ha formado, justamente, con un crisol y un aporte de los pueblos originarios. En ese contexto, entender que Chile requiere paz social con sus pueblos originarios y un pleno reconocimiento en su aporte permanente que realizan a la conformación de una cultura nacional”, aseveró Chahuán.

Con respecto al reconocimiento de las lenguas originarias como oficial, Chahuán asegura que esto es con el objeto de consagrar el respeto y valoración de los idiomas.

Este año es el año de las lenguas originarias por parte de las Naciones Unidas y creemos que Chile tiene que hacer un reconocimiento a las lenguas de los pueblos originarios, preservar su cultura y por supuesto, reconocer el aporte que esto ha significado para nuestra formación cultural”.

 Se destacan las habladas por los diaguitas, los chonos, los yaganes, los mapuches, los aymarás e incluso los rapanui, que tienen raigambre polinésica.